• Evitar las interferencias electromagnéticas en general. La señal WIFI se ve alterada si se ubica el equipo de internet (router) cerca de dispositivos como monitores para bebés, teléfonos inalámbricos, microondas, parlantes bluetooth, cámaras inalámbricas, otros modem/router WiFi, etc, los mencionados aparatos crean interferencia y ruidos afectando la efectividad en la navegación. Por eso se recomienda no ubicar este tipo de dispositivos cerca del router.
• Ubicar su router en una zona abierta, central y cerca al sitio donde se hará uso del servicio. La señal WiFi se ve disminuida por cada obstáculo y por cada tipo de material que debe atravesar durante su propagación hasta el dispositivo móvil. Por eso no oculte, esconda, guarde en un cajón, closet o similar el router WIFI, ya que las puertas, paredes, rejas entre otros elementos pueden interferir en la señal y reducir su intensidad.
Entre más equipos estén conectados a la red WiFi y navegando simultáneamente, percibirá una velocidad más baja debido a que la velocidad total será dividida entre los dispositivos conectados. Adicionalmente, si la red WiFi está en una zona con alta densidad de redes WiFi cercanas configuradas en la misma frecuencia «canal» y/o que emitan una señal con mayor potencia, la velocidad efectiva de navegación se verá afectada. Es importante tener en cuenta el uso que se le da al internet, si por ejemplo se visualiza video en streaming en alta definición HD, un solo dispositivo se puede consumir alrededor de 3 a 5 Mbps. Si ese mismo dispositivo, solo revisa correo electrónico, se puede consumir menos de 1 Mbps.
La red WiFi funcionará adecuadamente si sus equipos se encuentran en buen estado y tienen actualizado el antivirus.
Tenga presente que los virus, troyanos, malware, etc. en los dispositivos afectan el desempeño del canal.
Asegure que las instalaciones eléctricas del equipo de internet (router) se mantengan en buen estado, malas condiciones eléctricas afectan el funcionamiento de su router.
Proteja su usuario y contraseña, no comparta su clave WiFi con personas ajenas.
Periódicamente cambie su clave, escribiendo a la línea de atención al usuario o por la página web. Así evitará que su servicio sea usado por personas no autorizadas.
Las condiciones metrológicas (Lluvias, Tormentas, Altas y Bajas Temperaturas, etc.) tienen una influencia en las redes Wifi. Por ejemplo, la humedad del ambiente produce un deterioro en lo redes de cobre y por ende en el rendimiento de la señal.
Ubicar el computador, celular, o Tablet lo más cerca posible al equipo de internet (router). Entre más cerca mejor es la señal, si el dispositivo se aleja la intensidad de la señal disminuirá y la velocidad de la navegación será menor.
Si desea disfrutar del WiFi en más de un ambiente, recomendamos usar equipos que permitan ampliar la señal como repetidores o Access Point WiFi, los cuales deberán ser adquiridos de forma adicional al servicio inicialmente contratado. Puede contactarnos para esta solicitud contactando con nuestra área comercial
También es recomendable conectar directamente al modem con cable de red dispositivos como SmartTV o computadores de escritorio. De igual manera, informamos los factores que pueden afectar la velocidad efectiva de navegación y que dependen de la red de TAG SAS.
TAG SAS cuenta con diversas tecnologías para la transmisión de datos y entrega del servicio de Interner contratado por nuestros usuarios. Existen diferentes factores dentro de las redes de transporte que podrían afectar directamente el servicio de los clientes, tales como:
• Cortes de señal en las redes nacionales por hurtos, vandalismo y accidentes que afectan directamente el medio de conexión entre los clientes y los nodos de agregación de cada Municipio.
• Hurto de elementos de la red, tales como: cables, equipos activos y pasivos, cables de tierra y/o baterías.
• Cortes de Fibra óptica en los cables submarinos afectando la conexión de Internet entre Colombia y el Backbone internacional.
• Fallas de equipos, desconexión o aislamiento de nodos por vandalismo que generan fallas en la conectividad local y nacional.
• Fallas del proveedor de energía eléctrica o inestabilidad en el voltaje de la red. A pesar de contar con paneles solares de respaldo ante cortes prolongados de energía su tiempo de respuesta es limitado.
• Descargas eléctricas que puedan afectar los equipos de transporte.
• Fenómenos naturales (deslizamientos, terremotos, maremoto, huracanes, inundaciones, entre otros) que afectan la infraestructura de transporte local, nacional e internacional.
• Ataques cibernéticos que impidan el transporte del tráfico de usuarios a través de la red de internet.
• Ingreso de humedad en los conectores y/o elementos pasivos ya que no son 100% herméticos debido al paso del tiempo.
• Longitud del cableado en la instalación de los usuarios finales.