Estableció los conceptos, principios y objetivos de los servicios de telecomunicaciones, otorgó facultades al Gobierno para adoptar la política general del sector y al Presidente de la República para dictar las normas necesarias para regular los servicios y reestructurar el Ministerio de Comunicaciones.
Por la cual se establece el Régimen Integral de Protección de los Derechos de los Usuarios de los Servicios de Comunicaciones.
Contiene el régimen general de los servicios de telecomunicaciones, y establece algunas definiciones clasifica los servicios, la forma de prestarlos, el régimen de autorización de redes e indica las infracciones y sanciones aplicables a las violaciones a las normas contenidas en el mismo.
Determina las entidades que conforman el sector, y se reestructura el Ministerio de Comunicaciones asignándole las funciones y las dependencias necesarias para adoptar las políticas del Gobierno en la materia.
Reglamenta el Decreto 1900 de 1990 en el sentido de expedir las normas correspondientes a los servicio de valor agregado y telemáticos.
Reitera el principio fundamental de .competencia abierta., permite la inversión extranjera en el sector, y establece el carácter público del espectro electromagnético encargándole al Estado su control.
Modifica algunos artículos del Decreto 1901 asignándole nuevas funciones al Ministerio de Comunicaciones y creando nuevas dependencias, entre las cuales se encuentra la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones como una Unidad AdministrativaEspecial.
Establece las normas relativas a la Telefonía Móvil Celular.
Establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios, entre los cuales, Regulación de la Telecomunicaciones en Colombia se encuentran algunos de telecomunicaciones como los servicios de telefonía local, local extendida, móvil rural y larga distancia. Indica algunas definiciones, se establece el régimen de las empresas prestadoras de servicios, modifica la estructura de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones y crea la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliario.
Ley 182/1995
Reglamenta el servicio de televisión y formula las políticas para su desarrollo.
Ley 335/1996
Modifica aspectos fundamentales de la normatividad en materia de televisión la cual estaba contenida en la Ley 14 de 1991 y en laLey 182 de 1995. Por medio de esta Ley se permite una mayor participación del sector privado en la prestación del servicio de televisión.
Decreto 2542/1997
Estableció el marco general para la concesión de licencias en el establecimiento de nuevos operadores del servicio de larga distancia.
Ley 422/1998
Modifica parcialmente la Ley 37 de 1993 y tipifica el acceso ilegal o prestación ilegal de los servicios de telecomunicaciones.
Decreto 1130/1999
Reestructura el Ministerio de Comunicaciones y algunos organismos del sector y traslada funciones del Ministerio a otras entidades públicas.
Ley 555/2000
Establece normas relativas al sistema de comunicaciones personales PSC.
Decreto 1130/2000
Establece la estructura de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT).
Ley 689/2001
Modifico parcialmente la ley 142 de 1994 de servicios públicos domiciliarios en lo relacionado a los numerales 14.15 y 14.24 del artículo 14.
Decreto 575/2002
Mediante este decreto se reglamenta la prestación de los servicios de comunicación personal (PCS), fue modificado en el artículo 59 por decreto 576 de 2002.
Decreto 1686/2002
Se reglamenta el artículo 36 de la ley 80 de 1993, el cual establece que el termino de duración de las concesiones para la prestación de los servicios y actividades de telecomunicaciones no podrá exceder de diez años, prorrogable automáticamente por un lapso igual.
Decreto 600/2003
Por medio del decreto 600 de 2003 se expiden normas sobre los servicios de Valor Agregado y Telemáticos, y se reglamenta el decreto ley 1900 de 1990.
Decreto 0020/2003
En el decreto 0020 de 2003 se establece el procedimiento a seguir por el Ministerio de Comunicaciones para la fijación de las condiciones de administración del dominio.
Decreto 1615/2003
Mediante el decreto 1615 de 2003 se suprime la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Telecom) y se ordena su liquidación. En el decreto 1616 del mismo año se crea la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P.
Decreto 2103/2004
Se reglamentan los servicios de telecomunicaciones que utilicen sistemas de radiocomunicación convencional de voz y/o datos.
Decreto 1972/2003
Por el cual se establece el régimen unificado de contraprestaciones, por concepto de concesiones, autorizaciones, permisos y registros en materia de telecomunicaciones y los trámites para su liquidación, cobro, recaudo y pago.
Decreto 3055/2003
Por medio del cual se modifica el decreto 600 de 2003.
Decreto 195/2005
Por la cual se adoptan límites de exposición de las personas a campos electromagnéticos, se adecúan procedimientos para la instalación de estaciones radioeléctricas y se dictan otras disposiciones.
Decreto 243/2005
Radiodifusión sonora clasificación nivel de cubrimiento.
Decreto 2323/2005
Por el cual se subroga el artículo 2° del decreto 4239 del 16 de diciembre de 2004. Trunking.
Decreto 2324/2005
Por el cual se establece la contraprestación por la concesión a los operadores de servicios de telecomunicaciones prestados a través de sistemas de acceso troncalizado (trunking) que ejerzan el derecho de interconexión consagrado en el decreto 4239 de2004 y se establecen otras disposiciones.
Decreto 2925/2005
Adiciona el régimen unificado de contraprestaciones, por concepto de concesiones, autorizaciones, permisos y registros en materia de telecomunicaciones y los trámites para su liquidación, cobro, recaudo y pago.
Decreto 2926/2005
Modifica el proceso de concesión de licencias para el establecimiento de operadores del servicio de telefonía pública básica conmutada de larga distancia (TPBCLD).
Decreto 075/2006
Interceptación de servicios de telecomunicaciones. Operadores de servicio móvil celular y PCS.
Decreto 1928/2006
Espectro electromagnético.
Decreto 2943/2006
Por el cual se reglamenta el otorgamiento de concesiones de los servicios de telecomunicaciones que utilicen sistemas de acceso troncalizado en las áreas de servicio departamental y municipal y se dictan otras disposiciones.
Decreto 2870/2007
Por medio del cual se adoptan medidas para facilitar la convergencia de los servicios y redes en materia de telecomunicaciones.
Decreto 140/2008
Por el cual se reglamentan los artículos 3o y 5o de la ley 72 de 1989, 4o del decreto-ley 1900 de 1990 para el servicio de radiodifusión.
Decreto 944/2008
Por el cual se modifica el decreto 140 de 2008.